sábado, 18 de mayo de 2013

RON CARTER, contrabajista






«Lo mejor de mi época con Miles fue trabajar con Herbie y Tony»

El contrabajista Ron Carter (Ferndale, Míchigan, 1937) pasó por Galicia hace unos meses para inaugurar el Ciclo 1906 de Jazz. Estuvo acompañado por Donald Vega, en el piano, y Russell Malone, a la guitarra. Antes del concierto, el músico accedió a contestar unas preguntas, pero a través del correo electrónico. Sus respuestas me plantearon muchas otras preguntas que finalmente no pude plantear al intérprete.




viernes, 17 de mayo de 2013

«ACCIPITER GENTILIS» Kin García Trío





«Accipiter Gentilis»


Kin García Trío
Kin García, contrabajo
Jacobo de Miguel, piano
Noly Torres, batería





martes, 14 de mayo de 2013

JOSHUA REDMAN QUARTET Ciclo 1906 de jazz






El mejor de entre los mejores 
    El año 2011, la revista estadounidense especializada de jazz Down Beat realizó una encuesta entre sus lectores para elegir a los tres mejores saxos tenores de la escena actual. El resultado fue claro; Joshua Redman, Sonny Rollins y Joe Lovano, además por este orden. Curiosamente, se da el caso en el que el alumno está a la altura del maestro, ya que Redman tiene como una de sus máximas influencias al propio Rollins y, cómo no, a John Coltrane.



lunes, 13 de mayo de 2013

FESTIVAL DE PRIMAVERA 2013





Pat Martino, en Ourense
La pasada semana arrancó el festival de jazz del Café Latino, etiquetado como XVII Festival de Primavera de Jazz de Ourense. Como es habitual, la cita está organizada por el Café Latino, escenario principal de casi todos los conciertos, y patrocinada por el Concello de Ourense y la Fundación Florencio Álvarez. Incluye un total de 14 conciertos en el cartel de este año con la participación de una decena de bandas, que alargarán este certamen hasta el próximo día 29 de mayo.




viernes, 10 de mayo de 2013

NANI GARCÍA pianista







«Tengo la necesidad 
vital de reinventarme 
cada cierto tiempo»

Después de una larga, variada y fértil carrera musical, Nani García vuelve al jazz para reinventarse. Lo hace al frente de su nuevo trío, junto a Miguel Cabana, en la batería, y Simón García, al contrabajo. Este sábado, la formación estará en el Dado Dadá de Santiago (22.30 horas) presentado «Renaissance» (Xingra, 2012), dentro del VI Ciclo 1906 de Jazz.


martes, 7 de mayo de 2013

LUCÍA MARTÍNEZ batería







El arte de la improvisación

Hace un par de meses, Lucía Martínez me envió este vídeo, que por circunstancias que no vienen al caso quedó en mi bandeja de favoritos. Ahora lo comparto para que disfrutéis de la batería gallega desplegando un poderoso solo improvisado dentro del Festival de música experimental Nits d'Aielo i Art, que se celebró en Madrid el pasado mes de febrero en el teatro Pradillo. 

Lucía Martínez es una de las escasísimas intérpretes españolas con una formación musical tan sólida que le permite afrontar con absoluta solvencia tanto sus propios proyectos en solitario como en colaboraciones gracias a su versatilidad instrumental y estilística, reconocida hasta por el mismísimo John Hollenbeck. Su trayectoria arrancó en Galicia, luego pasó por Oporto y ahora en Berlín, donde vive absolutamente integrada en la escena musical de esta ciudad.



sábado, 4 de mayo de 2013

AVISHAI COHEN TRÍO VI Ciclo 1906 de Jazz



Avishai Cohen, en ascenso libre

Continúa el goteo de actuaciones del Ciclo 1906 de Jazz y esta semana toca disfrutar de uno de los trompetistas más interesantes de la escena actual, el israelí Avishai Cohen, que ofrecerá este domingo una actuación en el Filloa de A Coruña, único concierto que dejará en Galicia dentro de su gira de presentación de su nuevo álbum, «Triveni II» (Anzic, 2013). En A Coruña tocará junto al contrabajista Omer Avital y al batería gallego Iago Fernández.





viernes, 3 de mayo de 2013

DE VUELTA




De vuelta
Esta semana se celebró el Día Internacional del Jazz, como cada 30 de abril. Para el jazz la fecha pudo haber pasado de puntillas, pero para mí se convirtió en la patada definitiva para tratar de reanimar este blog, a punto de morir de inanición por falta de contenidos. Después de pasar por una extraña situación personal desde finales del pasado año, en la que por momentos tuve la sensación de colarme dentro del cuento La noche boca arriba, de Cortázar, en el que el protagonista no tiene muy claro si está soñando o si es él el resultado del sueño de otro. Entre unas cosas y otras ahora despierto y ya se han consumido cuatro meses de este año. Supongo que con los ocho restantes tendré suficiente... En estos meses se han puesto en marcha en Galicia propuestas interesantes como Jazz in Blue o el Ciclo 1906 de Jazz. La sensación es de haber tropezado y durante todo este tiempo es como si estuviera intentando recobrar el equilibrio, encontrar mi tempo. Para la vuelta os dejo Seven Minute Mind, de la última entrega de The Bad Plus Made Possible. Sonó en directo el pasado año en el teatro Principal de Santiago, dentro del ciclo 1906.

Saludos!!!


viernes, 21 de diciembre de 2012

PEDRO ITURRALDE QUARTET




El jazz hace el Camino

Pedro Iturralde Quartet actúa el sábado en el Teatro Jofre de Ferrol, donde ofrecerá un concierto basado en su última grabación, «Etnofonías»




martes, 4 de diciembre de 2012

CHINA MOSES cantante









«El jazz es el ‘mainstream’ de los 40 y 50, nunca tuvo vocación ‘underground’»

La cantante de jazz China Moses (Los Ángeles, 1978) fue la encargada de cerrar el programa principal del festival Jazzatlántica en A Coruña. China Moses lo lleva en la sangre. Hija de la gran Dee Dee Bridgewater y de Gilbert Moses, director de la serie «Raíces», presentó un repertorio basado en sus dos últimos discos, «This One's for Dinah» (Blue Note, 2009), tributo a la gran Dinah Washington, y «Crazy Blues» (Universal, 2012), en el que repasa el cancionero que la animó a dedicarse a la música. Una retahíla de clásicos del soul, el blues y el jazz con voz femenina, reinterpretados por la que ya se considera una de las grandes damas del género.